Marielis con sus primos y hermanos juntando pasto para los camellos en preparación para el Día de los Reyes Magos
Marielis con sus primos y hermanos juntando pasto para los camellos en preparación para el Día de los Reyes Magos

Los Reyes Magos: Celebrando Nuestra Cultura Latina en Carolina Del Sur

Carolina del Sur (Noticias Nuestro Estado) – El Día de los Reyes Magos se celebra en los países con tradición católica. Pero los inmigrantes latinos no dejamos atrás nuestra cultura y celebramos nuestras tradiciones en donde sea. 

Para nosotros, las celebraciones de navidad y año nuevo no se terminan el primero de enero. Nuestros árboles de Navidad se quedan por lo menos hasta el 6 del mes cuando llegan los Reyes Magos a dejarnos un regalito en nuestro zapato.  

Esta celebración simboliza la visita al Niñito Dios de Melchor, Gaspar, y Baltasar. La tradición cuenta que los Reyes Magos se guiaron por una estrella hasta llegar a Belén, donde estaban Jesús, María, y José. 

Marielis Trujillo nos comparte sus recuerdos de la celebración en Puerto Rico y como la celebra ahora en Carolina del Sur. 

Una Celebración Llena De Maravilla

“Cuando vivía en Puerto Rico de niña salía con mis hermanos y primos en la noche del 5 de enero con una caja de zapatos para recoger pasto para los camellos. Poníamos la caja debajo de nuestra cama y esperábamos a que los 3 Reyes Magos nos visitaran y nos dejaran regalos. La próxima mañana nos despertábamos y encontrábamos regalos debajo de nuestras camas y un rastro de pasto que se dirigía hacia la puerta trasera.”

Una Celebración Basada En La Fé Y La Familia 

“Íbamos a misa donde los 3 Reyes Magos (hombres de la iglesia disfrazados) eran los grandes protagonistas. Después de misa, nos juntábamos en el patio de la iglesia en donde los Reyes Magos les daban regalos a los niños. 

“Después íbamos a la casa de mi abuela para una comida especial y comíamos algunos de nuestros platillos tradicionales de Puerto Rico como arroz con gandules, pernil, guineitos en escabeche, ensalada de coditos, pasteles, y coquito! Un desfile con los 3 Reyes Magos (a bordo de una carroza) arrojándonos dulces era el final perfecto para nuestro día! 

Marielis Trujillo con sus hermanos y primos. Están juntando pasto para los camellos.

Una Celebración Que Se Muda Con Nosotros 

Desde que nos mudamos a los Estados Unidos (la manera en la que celebramos) ha cambiado un poco porque típicamente todos trabajan ese día, pero aún hoy – incluso de adultos! – mis hermanos y yo salimos el 5 de enero para recoger pasto – lo que podamos encontrar porque con las temperaturas de invierno la mayoría del pasto está muerto y no posee la característica frescura verde – y lo ponemos dentro de una caja de zapatos que dejamos al lado de nuestras camas. Es una tradición que ahora podemos enseñarle a mi sobrina y una que algún día definitivamente le enseñaré a mis hijos! Típicamente tenemos una cena especial como si fuera Navidad y abrimos regalos! El árbol y las decoraciones de Navidad siguen hasta este día! ¡A pesar de todos los años que llevamos viviendo fuera de Puerto Rico nunca dejamos morir la tradición!

Ana Castellanos es una joven chicana que creció en Simpsonville, Carolina del Sur. En el 2018 se graduó de la Universidad de Winthrop donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias Políticas y...